miércoles, 24 de abril de 2013

Velocidad de proyeccion


La mayoría de las películas mudas fueron filmadas en Francia a velocidades más lentas que las películas con sonido (normalmente de 16 a 20 fotogramas por segundo frente a 24), así que a menos que se apliquen técnicas especiales para mostrarlas a sus velocidades originales pueden parecer artificialmente rápidas, lo que remarca su aspecto poco natural. No obstante, algunas películas mudas fueron filmadas a menor velocidad de manera intencionada para así acelerar la acción; esta forma de estilización se hizo preferentemente con las comedias.

En los años previos a la introducción del sonido se filmaron literalmente miles de películas mudas, pero un número considerable de ellas (algunos historiadores estiman que entre el 80 y el 90 por ciento) se han perdido para siempre. Las películas de la primera mitad del Siglo XX se grabaron en rollos de película de nitrato, que era inestable, altamente inflamable, y requería de una conservación cuidadosa para evitar que se descompusiera con el tiempo. La mayoría de estas películas no fueron conservadas; con los años, las filmaciones se convirtieron en polvo. Muchas de ellas fueron recicladas, y un número importante fueron destruidas en incendios. Por este motivo la conservación de películas ha sido una prioridad entre los historiadores de películas.
Varios cineastas han prestado homenaje a las comedias de la era muda, incluyendo a Jacques Tati con su Las vacaciones de M. Hulot (1953), Jerry Lewis con El botones (1960), Mel Brooks que protagonizó La Última Locura (1976), Maurizio Nichetti con Ratataplan (1979), Tricicle con Palace (1995), Eric Bruno Borgman con The Deserter (2004), Michel Hazanavicius con The Artist (2011) o Pablo Berger con "Blancanieves" (2012).

top 50 peliculas



Las 50 mejores películas del cine mudo

1) Tiempos modernos (Modern Times) (Charles Chaplin, 1936)


2) El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin) (Sergei M. Eisenstein, 1925)


3) Amanecer (Sunrise) (F. W. Murnau, 1927)


4) Luces de la ciudad (City Lights) (Charles Chaplin, 1931)


5) La quimera del oro (The Gold Rush) (Charles Chaplin, 1925)


6) El héroe del río (Steamboat Bill, Jr.) (Charles Reisner-Buster Keaton, 1928)


7) El viento (The Wind) (Victor Sjöström, 1928)


8) El chico (The Kid) (Charles Chaplin, 1921)


9) La carreta fantasma (Körkarlen) (Victor Sjöström, 1921)


10) Un perro andaluz (Un Chien Andalou) (Luis Buñuel-Salvador Dalí, 1929)


11) Avaricia (Greed) (Erich von Stroheim, 1924)


12) El maquinista de la General (The General)(Buster Keaton-Clyde Bruckman, 1926)


13) El ladrón de Bagdad (The Thief of Bagdad) (Raoul Walsh, 1924)


14) La madre (Mat)(Vsevolod Pudovkin, 1926)


15) Y el mundo marcha (The Crowd)(King Vidor, 1928)


16) Garras humanas (The Unknown)(Tod Browning, 1927)


17) Lirios rotos (Broken Blossoms)(D. W. Griffith, 1919)


18) Las tres luces (Der Müde Tod) (Fritz Lang, 1921)


19) El circo (The Circus) (Charles Chaplin, 1928)


20) El hombre con la cámara (Chelovek s kino-apparatom) (Dziga Vertov, 1929)


21) Metrópolis (Metropolis) (Fritz Lang, 1927)


22) La reina Kelly (Queen Kelly)(Erich von Stroheim, 1929)


23) Nosferatu (F. W. Murnau, 1922)


24) El doctor Mabuse, el jugador (Dr. Mabuse, der Spieler)(Fritz Lang, 1922)


25) El último (Der Letzte Mann)(F. W. Murnau, 1924)


26) El séptimo cielo (Seventh Heaven)(Frank Borzage, 1927)


27) Napoleón (Napoleon)(Abel Gance, 1927)


28) Octubre (Oktyabr) (Sergei M. Eisenstein-Grigori Aleksandrov, 1928)



29) El Gólem (Der Golem, wie er in die Welt kam)(Paul Wegener, 1920)



30) Nanuk, el esquimal (Nanook of the North)(Robert J. Flaherty, 1922)



31) La aldea maldita (Florián Rey, 1930)



32) Siete ocasiones (Seven Chances)(Buster Keaton, 1925)



33) Los nibelungos (La muerte de Sigfrido-La venganza de Krimilda) (Die Nibelungen: Siegfried Tod- Die Nibelungen: Kriemhilds Rache)(Fritz Lang, 1924)



34) El moderno Sherlock Holmes (Sherlock Jr.)(Buster Keaton, 1924)



35) La edad de oro (L’âge d’or)(Luis Buñuel, 1930)



36) El hombre mosca (Safety Last!)(Fred C. Newmeyer- Sam Taylor, 1923)



37) El cameraman (The Cameraman)(Edward Sedgwick-Buster Keaton, 1928)



38) Tierra (Zemlya)(Aleksandr Dovzhenko, 1930)



39) El hermanito (The Kid Brother)( Ted Wilde-J.A. Howe-Lewis Milestone, 1927))



40) El gabinete del doctor Caligari (Das Kabinett des Dr. Caligari) (Robert Wiene, 1920)



41) Armas al hombro (Soulder Arms) (Charles Chaplin, 1918)



42) El fantasma de la ópera (The Phantom of the Opera)(Robert Julian, 1925)



43) Vida de perro (A Dog’s Life)(Charles Chaplin, 1918)



44) Intolerancia (Intolerance)(D. W. Griffith, 1916)



45) Una mujer de París (A Woman of Paris)(Charles Chaplin, 1923)



46) Fausto (Faust)(F. W. Murnau, 1926)



47) El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation)(D. W. Griffith, 1915)



48) Charlot emigrante (The Immigrant (A Modern Columbus))(Charles Chaplin, 1917)



49) El navegante (The Navigator)(Donald Crisp-Buster Keaton, 1924)



50) La caja de Pandora (Lulú)(Die Büchse der Pandora)(Georg Wilhelm Pabst, 1928)





Mención especialViaje a la luna (1902), de Georges Méliès, descubridor de las posibilidades artísticas y narrativas del cine.